Masivas fallas técnicas en el examen online de Agente FIFA 2025
- Daniel Rodríguez
- 20 jun
- 7 Min. de lectura
El esperado examen de licencias de Agente FIFA, realizado por primera vez de forma online el 18 y 19 de junio de 2025, terminó empañado por graves problemas técnicos. Aspirantes de todo el mundo reportaron dificultades para rendir la prueba bajo el nuevo sistema remoto. Una encuesta interna de la academia Derechos del Fútbol realizada a 385 candidatos reveló que 164 de ellos (más del 40%) sufrieron incidentes que les impidieron comenzar o completar el examen con normalidad. Esta situación ha generado indignación en la comunidad de futuros agentes, que se prepararon durante meses para una evaluación que se lleva a cabo solo una vez al año.

Un sistema online debutante que terminó en fiasco
La FIFA había anunciado recientemente que a partir de 2025 el examen de agentes se rendiría exclusivamente en modalidad online, eliminando la necesidad de presentarse en sedes físicas. El objetivo era facilitar la participación global y reducir costos, pero la implementación resultó caótica. Muchos candidatos ni siquiera pudieron iniciar su examen debido a errores de la plataforma de supervisión remota (Safe Exam Browser en conjunto con la app móvil), que les impedían cumplir con los requisitos previos. Por ejemplo, la función de compartir pantalla desde la computadora falló en numerosos casos, lo que bloqueó el acceso a la prueba – el sistema simplemente no reconocía la transmisión de pantalla y, por protocolo, los vigiladores no permitieron avanzar. Varios aspirantes relatan haber pasado más de una hora intentando comenzar sin éxito, con reinicios constantes de sesión y asistencia técnica insuficiente, hasta finalmente ser expulsados de la plataforma sin poder responder ni una sola pregunta.
Otros problemas frecuentes durante la jornada incluyeron sesiones que iniciaron en horarios incorrectos (con desfases de huso horario) o códigos PIN de acceso inválidos proporcionados por los supervisores. Hubo casos de candidatos a quienes el sistema les pidió volver a loguearse en mitad del examen y luego los marcó como “fuera de tiempo”. Incluso algunos reportan que el examen les apareció finalizado antes de la hora, sin haber podido responder nada. En una de las sesiones, a cuatro aspirantes se les entregaron PIN erróneos y ninguno pudo comenzar la prueba debido a ese fallo.
Fallas técnicas más reportadas por los aspirantes
De acuerdo con los testimonios recopilados, las principales fallas técnicas que plagaron el examen fueron:
Retrasos, bloqueos y expulsiones de la plataforma: numerosos participantes experimentaron errores al cargar la página del examen en Safe Exam Browser. La pantalla quedaba en blanco o congelada al hacer clic en “Start Exam”, impidiendo avanzar. A otros se les cerró inesperadamente la sesión en medio del examen, haciendo que perdieran tiempo valioso e incluso respuestas ya ingresadas. Al reingresar, algunos encontraron que ya no podían acceder al material de estudio o continuar donde habían quedado.
Problemas con la herramienta de búsqueda (Ctrl+F): el examen es a libro abierto, permitiendo consultar los reglamentos PDF provistos. Sin embargo, la función de búsqueda dentro del visor resultó ser extremadamente lenta o inoperante para muchos. Cada intento de buscar una palabra clave congelaba el documento por completo, obligando a esperar largos segundos (o minutos) para obtener resultados, si es que aparecían. Esto hizo prácticamente imposible aprovechar los materiales de forma eficaz, restando tiempo para responder preguntas.
Instrucciones poco claras y solo en inglés: la guía técnica enviada por FIFA para la instalación del software (Safe Exam Browser en PC y aplicación móvil) estaba únicamente en inglés y con indicaciones confusas. Varios candidatos hispanohablantes tuvieron dificultades para entender los pasos a seguir. Además, el único video explicativo disponible estaba también en inglés, sin traducciones, lo que complicó la correcta configuración previa al examen.
Supervisión remota deficiente: la empresa externa de invigilación (VICTVS) asignó supervisores que en muchos casos no hablaban español, dificultando la comunicación con los aspirantes al presentarse problemas. Asimismo, se reportaron vigiladores con escasa formación técnica: algunos no supieron asistir ante fallos del sistema e incluso rehusaron brindar los códigos PIN o soluciones alternativas. Hubo candidatos a quienes el supervisor les indicó abandonar la sesión ante los inconvenientes, asegurándoles que “FIFA los reprogramaría”, mientras que a otros en situación similar se les permitió continuar de forma precaria (por ejemplo, mostrando la pantalla de la PC a través del celular). Estas respuestas inconsistentes generaron frustración e inequidad entre los examinados.
Fallos de compatibilidad y múltiples aplicaciones: el nuevo protocolo exigía instalar varios programas y otorgar permisos especiales. Los aspirantes debían usar simultáneamente: una aplicación en el teléfono (para filmarse y escanear el entorno), el navegador seguro en la PC (que bloquea todas las demás funciones) y en algunos casos complementos adicionales. Esta complejidad técnica derivó en conflictos: cámaras web que no funcionaban dentro de la plataforma (a pesar de funcionar en otras aplicaciones), micrófonos silenciados, o la imposibilidad de compartir la pantalla del ordenador. Muchos participantes con computadoras modernas cumplieron con el simulacro de prueba sin problemas días antes, pero al momento del examen oficial el sistema les arrojó errores inesperados. En ciertos casos, la app móvil quedó congelada o bloqueó el dispositivo, impidiendo continuar con la supervisión.
El resultado de todas estas fallas fue que decenas de candidatos no pudieron responder el examen completo, y otros lo hicieron bajo condiciones de estrés y desventaja significativa. Cabe recordar que el examen consta de 20 preguntas de opción múltiple en 60 minutos; perder diez o más minutos por problemas técnicos puede ser determinante en el desempeño.
Casi la mitad de los aspirantes, afectados
Las cifras de la encuesta realizada por Derechos del Fútbol reflejan la magnitud del problema: un 42% de los consultados tuvo dificultades graves. Entre ellos, la mayoría ni siquiera logró iniciar su examen o lo comenzó con retrasos de 20-30 minutos menos de lo debido. Otros lograron avanzar algunas preguntas antes de que el sistema colapsara. La casuística fue variada, pero el denominador común fue la frustración. “Preparé este examen por 8 meses y ahora ningún responsable me da solución, es desesperante”, comentó uno de los afectados. En redes sociales y foros internacionales (como el subreddit r/FifaAgentExam), numerosos usuarios de distintos países han compartido relatos similares, evidenciando que no se trata de casos aislados sino de fallos generalizados del sistema.
Por su parte, la postura inicial de FIFA ha sido minimizar lo ocurrido. Según comunicaciones extraoficiales, la organización considera que los problemas técnicos fueron “menores” y atribuibles principalmente a que “los candidatos no aseguraron la compatibilidad de sus computadoras” para el examen. Esta respuesta ha encendido aún más el malestar, ya que los aspirantes sienten que se los culpa individualmente por fallas que fueron sistemáticas. De hecho, el Reglamento del Examen FIFA incluye una cláusula de fuerza mayor que excluye expresamente los problemas de dispositivos o conexión como motivo de reprogramación, salvo que el supervisor los reporte en el momento y la FIFA los reconozca como tal. En la práctica, muchos temen que la institución desconozca sus reclamos bajo esta letra chica, dejándolos sin opción hasta la próxima convocatoria en 2026. Perder un año completo por un error ajeno resulta, para ellos, inaceptable.
Reclamo colectivo y pedido de repetir el examen
Ante este panorama, Derechos del Fútbol ha tomado la iniciativa de organizar un reclamo conjunto para exigir respuestas y soluciones. El objetivo principal es que la FIFA reconozca las fallas masivas ocurridas en las sesiones del 18/19 de junio y proceda a repetir el examen en condiciones justas para todos los afectados, sin costo adicional. Asimismo, se busca visibilizar la situación para que se mejoren los sistemas de cara al futuro.
A continuación, se detalla cómo los aspirantes perjudicados pueden sumarse al reclamo colectivo y apoyar esta petición:
Completar el formulario de relevo de fallas: Se ha habilitado un formulario en línea para recabar todos los testimonios y evidencias de problemas técnicos. Link: Formulario de Reclamo – Fallos Examen Agente FIFA. (Tiempo estimado: 2 minutos.)
Enviar un correo individual a FIFA y VICTVS: Se recomienda a cada candidato afectado remitir un email formal detallando su caso, dirigido a los responsables pertinentes. Enviarlo con copia (CC) a todas las siguientes direcciones de contacto:
emilio.garcia@fifa.org (Jefe de asuntos legales de FIFA)
daniel.freitas@fifa.org (Departamento regulatorio FIFA)
regulatory@fifa.org (Área regulatoria FIFA)
legal@fifa.org (Área legal FIFA)
support@victvs.com (Soporte técnico de VICTVS, empresa supervisora)
Asunto sugerido: Reclamo – Fallos técnicos examen Agente FIFA. En el cuerpo del mensaje se aconseja incluir: nombre completo y documento, fecha y horario en que intentó rendir, una descripción concisa del problema (en no más de 150 palabras), y una solicitud expresa de reprogramación sin costo dada la falla ajena al candidato. Si se dispone de capturas de pantalla, correos del supervisor u otra evidencia, adjuntarlos al mail para respaldar el reclamo.
Plazos y próximos pasos: El formulario estará abierto hasta el domingo 22 de junio a las 23:59 (UTC-3). Luego, el lunes 23 de junio se presentará formalmente el reclamo colectivo ante la FIFA y la empresa VICTVS, anexando todas las firmas y casos recopilados. A partir de entonces, se aguardará una respuesta oficial. Desde Derechos del Fútbol nos comprometemos a mantener informados a los participantes sobre cualquier novedad o avance.
Contacto para consultas: Para cualquier duda adicional o asistencia con el proceso de reclamo, los interesados pueden comunicarse a través del correo contacto@derechosdelfutbol.com o responder al email informativo que muchos recibieron. El equipo coordinador está disponible para ayudar en lo que sea necesario.
La implementación online del examen de agente FIFA, que prometía democratizar el acceso, terminó aquejada por deficiencias técnicas que pusieron en jaque la transparencia y la equidad del proceso. Lejos de ser casos aislados, los fallos fueron generalizados y han motivado esta reacción colectiva sin precedentes. Los aspirantes confían en que la FIFA sabrá escuchar sus reclamos y tomará medidas correctivas –ya sea otorgando una nueva oportunidad de examen en el corto plazo, o mejorando drásticamente la plataforma– para garantizar un proceso justo y acorde a la importancia de la licencia. La reputación de la prueba y la tranquilidad de cientos de futuros agentes dependen ahora de una respuesta satisfactoria a esta legítima protesta.
Kommentare